La belleza y el arte van de la mano, pero muchas veces suele ser difícil incorporarlo a nuestra vida cotidiana. Sin embargo hay una forma perfecta de hacerlo: la ebanistería.
Esta especialización de la carpintería consiste en la creación de muebles con madera de ébano, aunque esta es costosa, por lo que muchas veces ser la reemplaza por otros tipos de madera.
Hoy en día, esta especialidad se emplea en la elaboración de muebles de alta complejidad en los cuales se aplican diferentes técnicas como el tallado, el torneado, etc., generando así, un producto de alta calidad de manos de Ebanistería Alarce.
Se pueden realizar todo tipo de obras de arte en muebles gracias a la ebanistería, ya que combina muchas técnicas de la carpintería de alta calidad como pintura, relieve, tallado, torneado, marquetería, etc.
Tan bien considerada está la ebanistería, que se considera a los profesionales como los más capacitados y mejores pagos del sector. Puedes encontrar escaleras completamente talladas con detalles exquisitos, bancas con precisos torneados, e incluso bodegas y bibliotecas.
Muchas personas contratan profesionales de la ebanistería para remodelar ciertas habitaciones de la casa, para incorporar la parte artística a los muebles en general o a partes específicas como la escalera, que es algo que muchos quieren destacar en la casa y que, de hecho, lleva bastantes detalles.
Para elaborar obras de arte de la ebanistería, es importante contar con los materiales correspondientes. Entre ellos los más importantes son:
Por supuesto, también es importante contar con las herramientas básicas de carpintería, como escofinas y codillos para madera, cepillos manuales, formones, serruchos para ebanistería, banco de carpintero, prensas, tornillos, sargentos, etc.
Ya que los ebanistas trabajan en el diseño y confección de muebles, es sumamente importante la elección de madera de calidad con la que se pueda trabajar y formar una pieza precisa. Para ello, es vital que el ebanista tenga la experiencia y el conocimiento para elegir qué madera para cuál trabajo.
En cuanto a las ensambladuras, el ebanista debe trabajar codo a codo con un carpintero de confianza, ya que le ayudará a mantener la estructura original y la belleza de la pieza, especialmente si se trabaja sobre un mueble antiguo.
Para comenzar el finalizado, la herramienta principal para terminar el trabajo es el papel de lija o lana de acero, que cumple una función esencial, porque suaviza la madera, elimina los rastros de las herramientas de corte y cualquier huella de otros productos utilizados.
De igual forma, para el verdadero terminado se requiere la utilización de ceras, aceites, decolorantes, tapaporos, tintes, lacas, barnices, selladores, pinturas y esmaltes.
Estos productos no solo son para dar finalización a la obra de arte, sino para proteger, conservar y esconder imperfecciones de la madera. También se suele utilizar barniz de poliuretano, que impermeabiliza y realza la belleza de la obra.
Al ser una obra de arte, el trabajo de ebanista puede ser variante, ya que tiene que ver con la cantidad de detalles que se le pidan que haya, el tipo de madera que se trabajará, qué tan grande es el mueble o la habitación en la que se hará la obra, etc.
Recuerda consultar a tu ebanista respecto al tiempo que tardará en terminar su trabajo en el momento de pedirle el presupuesto, para que sepas cuánto tiempo tendrás que esperar para disfrutar de una hermosa obra de arte ebanista.