Las sillas en manos de artesanos están fabricadas a partir de la sabiduría transmitida durante generaciones.
Desde Ebanistería Alarce te contamos por qué son tan especiales y los diferentes estilos en los que puedes inspirarte para diseñar tu propia obra de arte.
Una silla artesana es una pieza única. Y es que están fabricadas por artesanos especialistas en madera que utilizan sus propias manos para elaborarlas.
Sabemos que en el mercado existen muchas sillas de producción en cadena y estandarizada.
En cambio, una silla artesana siempre estará impregnada de tradición y particular dedicación al detalle.
Hablamos de creaciones exclusivas e inimitables, capaces de dar a nuestros ambientes un toque de distinción, en sintonía con nuestro gusto.
Las sillas artesanas son pequeñas obras de arte de las que no encontrarás dos iguales, fruto de un trabajo realizado con pasión y dedicación.
El artesano es capaz de impregnar a las sillas su propia personalidad.
La particular belleza de una silla artesanal enamora a cualquier persona.
A lo largo de los años, las sillas han evolucionado respecto a su diseño y ergonomía.
Esto las ha convertido en un elemento que no solo nos brinda comodidad, sino también es utilizado para la decoración de los hogares y otros espacios.
Tal es así, que podemos incorporar sillas artesanas tanto en el salón de una vivienda, como en cualquier rincón de la casa, incluso en cocinas y baños.
Las sillas artesanas sirven también para dar un toque de distinción en bares, restaurantes, hostelerías y locales comerciales en general.
En general, los estilos de sillas responden a grandes artistas o artesanos que proyectaron sus gustos y la forma de vida de cada período.
Para que puedas inspirarte y pedir a tu ebanista que te ayude a crear las sillas de tus sueños, te acercamos los estilos que marcaron tendencia en cada época.
Conocidas por el nombre de su creador Tomas Chippendale, se dice que fue el mejor ebanista del período georgiano.
Podemos identificarlas fácilmente por sus motivos inspirados en la naturaleza: la presencia de pájaros, hojas, rosas y conchas aparecen talladas en estas increíbles piezas.
La particular característica de estas sillas es que el respaldo es independiente de las patas.
Las sillas Windsor se convirtieron rápidamente en las preferidas de todos los jardines ingleses.
El artesano austríaco Michael Thonet inventó nuevas técnicas que permitían curvar la madera.
De esta manera, las formas curvas en las sillas se podían lograr sin un coste alto de cincelado y ensamblaje.
Hasta el día de hoy, las sillas Thonet se consideran piezas de un gran valor estético.
Se las conoce como portadoras de líneas masculinas. Sus diseñadores fueron arquitectos.
Este estilo tuvo como fuente de inspiración el arte griego y egipcio.
En un primer momento, su diseño era simple. En un período tardío, se añadieron motivos ornamentales orientales.
Son sillas que se caracterizan por sus formas geométricas, como los cubos y los prismas.
Se realizaban principalmente en madera caoba, en las que se incrustaban motivos ornamentales como estrellas, abejas y simbología egipcia.
Su particularidad es que las patas se diseñaban en forma de pie de animales con cabezas de mujeres o esfinges.
Se caracterizan por la presencia de hojas de acanto, flores, liras, cisnes, delfines abanicos y medallones.
Los carpinteros de Biedermeier tallaban piezas muy elaboradas, de una belleza extraordinaria y original.
¿Tienes en mente una silla artesana que cambie por completo la decoración de tu espacio?
En Ebanistería Alarce te ayudamos a convertirlo en realidad.