La fascinación por los muebles antiguos va más allá de su función práctica; son testigos del tiempo, poseedores de historias y a menudo, auténticas piezas de arte. Pero, con el paso de los años es común que estos tesoros necesiten un cuidado especial para recobrar su esplendor original.
La restauración y modificación de muebles antiguos, desvelando técnicas, herramientas y otros secretos, permiten transformar estos objetos en verdaderas joyas renovadas.
La elección de las herramientas adecuadas es fundamental para llevar a cabo una restauración eficiente y precisa. Entre las herramientas esenciales se encuentran:
También nos apoyamos en materiales que transforman y son aliados en la restauración. Algunos de los materiales utilizados incluyen:
Paso 1: desmontaje cuidadoso
Para iniciar el proceso, desmontar el mueble de manera cuidadosa es esencial. Numerar las piezas facilita su posterior reensamblaje, asegurando que cada elemento regrese a su lugar original. También se debe evaluar en detalle el estado del mueble.
Paso 2: eliminación de partes dañadas
En el caso de que un mueble tenga una pieza carcomida, la sierra de costilla entra en acción. Con ella se eliminan las partes irreparables es un paso necesario para preparar la superficie para la restauración.
Paso 3: lijado y preparación de la madera
La superficie de madera se repasa con una lijadora, utilizando una hoja de lija de grano fino. Este paso no solo limpia la madera, sino que abre los poros para absorber tratamientos y productos.
Paso 4: eliminación de goma laca
Una mezcla de aguarrás y vaselina, aplicada con lana de acero, retira por completo la goma laca. Este paso es crucial para asegurar una base limpia antes de aplicar otros tratamientos.
Paso 5: tratamiento anticarcoma
La aplicación generosa de un producto anticarcoma con una paletina es fundamental, sobre todo en los orificios más pronunciados. La prevención de la carcoma, incluso si no está presente, es esencial para proteger la pieza restaurada.
Paso 6: protección y consolidación
Cubrir el mueble con plástico y sellarlo permite que el producto anticarcoma penetre a profundidad. Tras el tiempo necesario, la resina, diluida con acetona, se introduce en agujeros para consolidar la estructura.
Paso 7: reconstrucción y reforzamiento
En este punto, se realiza un agujero en la parte inferior del mueble para fijar la nueva pata delantera. Cola de carpintero, tubillón y tirafondos son empleados para asegurar y reforzar las uniones.
Paso 8: restauración de piezas deterioradas
La reconstrucción incluye todas las piezas deterioradas. Patas traseras, cajones y travesaños son fijados con cola de carpintero y tirafondos, devolviendo la integridad estructural al mueble.
Paso 9: marquetería y detalles decorativos
En la restauración de muebles antiguos, la marquetería es un arte. Se utiliza cinta de carrocero para marcar las áreas a renovar.
Paso 10: rellenar grietas y teñir
El relleno de grietas con ceras de diferentes tonalidades es un paso estético. Las anilinas se mezclan con agua para teñir las distintas zonas del mueble, aplicándose con una paletina.
Paso 11: montaje final
Con el brillo restaurado, es el momento de ensamblar de nuevo el mueble.
La restauración de muebles antiguos va más allá de reparar daños; es un acto de preservación cultural, un retorno al esplendor original de las piezas.
En Ebanistería Alarce realizamos desde el desmontaje del mueble hasta la aplicación de técnicas especializadas, aplicando cada paso como una danza cuidadosa que busca conservar la esencia de la pieza.